Ya está muy cerca la navidad, una de las fiestas más lindas y mágicas del año, que celebramos junto a nuestros seres queridos y mejores amigos. Para celebrarlo a lo grande, les traigo la receta del Panettone con el secreto de la mia familia 😉
En entradas anteriores ya les he comentado que mi familia es un popurrí de culturas, donde se mezclan en la cocina los sabores de Italia, Venezuela, España y USA 🙂 Estoy muy orgullosa de ser parte de esa mezcla única y lo que somos hoy en día.
Esta receta de panettone es una herencia gastronómica de mi raíz italiana que comparto con mucho cariño con ustedes y espero que disfrutéis de ese sabor inigualable de un panettone hecho en casa.
Antes de presentar la receta, quiero contar un poco de la historia…
La leyenda cuenta que el panettone o panetón nació en Milán durante la corte de Ludovico Il Moro, entre 1494 y 1500, en una cena para celebrar la noche buena. Fue el postre de una cena llena de platos dignos de la riqueza de la corte milanesa.
Pero, lo interesante de esta historia es cómo sucedió todo. Al momento de sacar del horno el postre que estaba preparando el chef se enteró de que se había quemado, un verdadero problema 😕 Se imaginan el momento de desespero y temor en la cocina? El postre que cerraría la majestuosa cena de Ludovico no era más que un desastre.
Afortunadamente para el chef, un mozo llamado Toni (quién era el que lavaba los platos esa noche) recogió todas las sobras de los ingredientes y preparó un pan dulce para llevárselo a casa y comerlo con su familia en noche buena. Pero el joven Toni viendo lo que sucedía, con mucho temor le propuso al chef servir su pan dulce relleno de pasas y fruta confitada como postre, el chef al ver que era la única opción que tenía decidió llevárselo al Duque.
Para sorpresa de todos, el pan dulce de este pobre chico tuvo un enorme éxito y Ludovico mando a llamar a su chef y le preguntó quién había preparado el postre. El cocinero, esperando un castigo de parte del Duque, con mucho miedo le presentó al joven Toni, quién con mucho temor le dijo que fue él fue quien lo elaboró.
El Duque Ludovico, muy feliz le dijo que era el mejor postre que había probado en su vida y le pidió que le dijera cómo se llamaba? El joven sorprendido le dijo que no tenía nombre, entonces Ludovico decidió llamar a este delicioso postre en honor a su creador el “Pan de Toni”, nombre que al pasar los siglos hemos acostumbrado llamarlo de manera simplificada «Panettone».
Siempre en la historia de la gastronomía se ha evidenciado que muchos de los platos más deliciosos han sido descubiertos de la pura casualidad, y el panettone es otra muestra de ello.
No los entretengo más con mis historias, la receta de este delicioso panettone la podéis encontrar en el siguiente enlace:
https://chispitartas.files.wordpress.com/2012/11/panettone.pdf
Espero que la disfrutéis haciéndola en familia 🙂
Muchos besos para tod@s,
Jennifer
PD: Un par de recomendaciones: Para darle ese brillo característico en la parte superior, pasar con una brocha un poco de clara de huevo a la superficie antes de meter al horno.
La segunda recomendación es que si desean degustar el mejor sabor del panettone recomiendo comerlo pasadas unas 24 horas una vez sacado del horno. Cuando lo saquen del horno, dejar enfriar y luego guardarlo en una bolsa plástica o envase hermético 😉
Mmmmm m encantaaaaaa siempre he querido aprender a hacerlo, muchas gracias
Pingback: Bitacoras.com
me encantó este post, lo voy a practicar a ver que tal me queda, no sabía que tenías raíces venezolanas, yo soy de allá pero vivo en Guatemala, muuuuchas gracias por todas tus recetas, pronto haré mención de ti en mi página de face, estoy realizando los tutoriales de los animalitos de la granja, vamos a ver como quedan ;_)
Q gay.. m encantó conocer la historia del pannetone. Creo q probare a hacerlo puesto q los del super estan resecos!!!
Gracias por compartir la receta!!!! Desde aquí de Venezuela!!!
muy interesante la historia y parte de la magia de cocinar es divertirse creando cosas nuevas y combinaciones , gracias